ACCESO MIEMBROS
Buscar en ache
Búsqueda avanzadaCarta abierta de Miguel Ortega a los socios de ACHE
La semana pasada celebramos nuestro IX congreso en Granada con un gran éxito de asistencia, superando cualquier expectativa que hubiéramos podido imaginar, lo cual deja a nuestra asociación en una situación muy favorable para poder afrontar los próximos años con garantías y con muchas ganas y fuerzas para seguir trabajando por el camino marcado en la difusión de la ingeniería estructural.
Aunque en el cierre del congreso ya dediqué unas palabras de agradecimiento, quiero hacerlo de nuevo en esta carta dirigida a todos los socios y a los que, sin ser socios de ACHE, nos siguen y apoyan en jornadas, congresos o por redes sociales.
Muy posiblemente olvide citar a alguien en esta carta y, por ello, comienzo pidiendo disculpas, y continuo con un GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, con mayúsculas por vuestra participación y todas las veces que alguno de vosotros nos ha transmitido su agradecimiento por lo vivido en este congreso.
Desde que acabé la carrera y empecé a dedicarme al mundo de las estructuras junto a Paco Millanes, allá por 1997, siempre tuve a ACHE y a Hormigón y Acero como un referente en mi trayectoria. Para mí, llegar a publicar en la revista en la que publicaban asiduamente las grandes figuras de la ingeniería estructural, que habían marcado mi vocación, era un sueño y, en cuanto pude, intenté publicar en la revista cada puente y obra de cierta entidad en la que había trabajado, así como participar presentando las realizaciones en los congresos de la asociación, desde Madrid en 2002, pasando por Zaragoza 2005, Valencia 2008, Barcelona 2011, Madrid 2014, A Coruña 2017, Santander 2022, hasta este último de Granada 2025.
Mi participación más activa en la organización de ACHE comenzó en 2012, cuando Fernando Rodríguez me propuso para sustituir a Javier León al frente de la comisión 4 de uso y mantenimiento de estructuras, comisión que dirigí durante 6 años.
En el congreso de A Coruña, en 2017, salí elegido consejero y Antonio Martínez Cutillas me propuso dirigir el comité de eventos. Desde 2017 a 2022 organizamos la jornada técnica anual de 2018 sobre estructuras mixtas y la jornada de 2019 sobre la internacionalización de la ingeniería y, cuando estábamos organizando el congreso de Santander con todo lanzado, en febrero de 2020 nos golpeó la pandemia que nos hizo retrasar el congreso hasta 2022.
La organización del congreso de Santander en ese contexto no fue nada fácil y, sin el grandísimo apoyo de Juan Jesús Álvarez, Oscar Ramón Ramos, Carlos Thomas, y el resto de los integrantes de los comités de eventos, organizador y científico, no hubiéramos podido celebrarlo. Con todas las dificultades por una época marcada por las mascarillas, logramos realizar un congreso presencial con más de cuatrocientos inscritos, cumpliendo con creces las expectativas que nos habíamos marcado.
En septiembre de 2022, tras el congreso de Santander, el consejo me eligió presidente de ACHE, cargo que he representado con un grandísimo orgullo hasta la conclusión del congreso de Granada. Haber podido continuar la lista de Enrique González del Valle, José Calavera, Hugo Corres, José María de Villar, Luis Miguel Viartola, Miguel Ángel Astiz, José Romo y Antonio Martínez Cutillas, al frente de nuestra asociación, ha supuesto para mí un verdadero honor y una gran responsabilidad.
En estos tres años hemos presentado 5 monografías y quedan otras 3 en maquetación para su próxima publicación y presentación, más una separata del grupo de trabajo de Eurocódigos, se han realizado las jornadas técnicas anuales de 2023 de ingeniería sísmica y de 2024 sobre evaluación y rehabilitación de estructuras, además hemos presentado en jornadas con gran afluencia los números especiales de Hormigón y Acero dedicados a la segunda generación del Eurocódigo 2 y al cortante en hormigón estructural con expertos internacionales de altísimo nivel, y por primera vez, algunas de las jornadas se han podido seguir de manera presencial y online.
En estos años, desde el grupo de jóvenes se han realizado sesiones de mentoring en escuelas de ingenieros, se han promovido visitas a obras, algún webinar, y se ha creado el premio a los mejores trabajos fin de máster de escuelas técnicas relacionadas con las estructuras, para fomentar el acercamiento de los más jóvenes a nuestra asociación.
Hemos participado anualmente en el ACI 24 h of concrete knowledge y colaborado con otras asociaciones como ARPHO, ACIES, ATEPYC, AETESS o ASA, entre otras.
Todo esto no lo habríamos logrado sin el trabajo incondicional de todos los miembros del consejo de ACHE, a quienes debo un agradecimiento especial por su dedicación, empezando por Alejandro Pérez Caldentey, vicepresidente primero a cargo del comité de coordinación con las comisiones y grupos de trabajo, y continuando por José M. Simón Talero, vicepresidente segundo, Álvaro Serrano, tesorero, Juan Jesús Álvarez, al frente del comité de eventos, así como a Fátima Otero, Enrique Mirambell, Toni Cladera, Patrick Ladret y los representantes del grupo de jóvenes, Iván Campo y Andrea Monserrat. Pero nada de lo que hemos logrado en este periodo lo podríamos haber hecho sin Héctor Bernardo, el secretario general de ACHE, con quien he trabajado codo con codo al frente de la asociación todos estos años.
Como dijo Miguel Ángel Astiz al clausurar el congreso de Madrid en 2014, los presidentes pasamos y los consejeros también, pero quien nunca pasa es Beatriz Gutiérrez, nuestra secretaria, que es el alma y el corazón de ACHE. No he probado mejores trufas nunca y con poca gente me he reído tanto en mi vida como con ella organizando los congresos de Santander y Granada. Mil gracias por todo Beatriz.
Y, para concluir, tengo que agradecer el trabajo impagable que ha realizado en los últimos años el núcleo duro del comité de eventos en la organización del congreso de Granada, muy especialmente a Juan Jesús Álvarez, Fátima Otero, David Rodríguez y David Fernández, junto a todos los voluntarios del congreso. Sin ellos nada hubiera sido posible. Muchísimas gracias también al resto de integrantes del comité de eventos, organizador y científico, a la ciudad de Granada y a su escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos por su gran acogida y los tres días tan fantásticos que hemos pasado en esta ciudad mágica.
Desde ya me quedo como un socio más continuando con la difusión de ACHE en redes sociales y aportando mi granito de arena desde el comité de eventos o desde donde ACHE me pida que esté.
Un cordial saludo.
Fdo. Miguel Ortega Cornejo
Presidente de ACHE desde septiembre de 2022 hasta junio de 2025
Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables de su contenido.
|